miércoles, 30 de marzo de 2011

tipos de musica


Rock and roll:

El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergió como un estilo músical definido en Estados Unidos en la década de 1950, algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado.

Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito "Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll el 1954, año en el que Presley editó su primer disco.

Cada uno de sus subgéneros pueden mezclarse sutilmente entre sí y pueden además recoger elementos de cada una de sus sub-ideologías, lo que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos. Este movimiento implica actitud, compromiso y radicalidad, lo que lo hace más que una simple opinión, un estilo de vida, una razón.

Pop:

Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo.

Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", Apócope de “Música Popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban estilos como el rock, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de músicas para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.

Rap:

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece.El término rap proviene del inglés, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en inglés rhythm and poetry (ritmo y poesía). otros posibles acronimos son "retupnas afroamericana protestal" o "revolucion afroamericana protestante".

Ska:

El ska es un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae[1]. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, el versionamiento ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.

Reggae:

El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento.

Blues:

El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrolló en las comunidades afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, música country y canciones pop.

Jazz:

El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminarán por evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de estos subgéneros en el cuadro de la derecha).


Música clásica:

El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).

Reggaeton:

El reggaeton (también reggaetón y reguetón) es un género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los Ángeles y Nueva York latino. Las particularidades del reggaeton son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos más movidos para bailarlos

Salsa:

La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.

Cumbia:

La cumbia es un estilo de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos.La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.

lunes, 28 de marzo de 2011

musica venezolana

Varios estilos de música venezolana tradicional, como la salsa y merengue venezolano, son comunes a sus vecinos del Caribe. Quizás la más típica música venezolana es el joropo, una forma rural que se originó en los llanos o planicies.

Gaita zuliana

Artículo principal: Gaita zuliana
Otra música muy popular en Venezuela es la gaita. Este género originado en la región del estado Zulia y es muy popular durante la estación de Navidad. La gaita unido al aguinaldo, conforman la representación nacional de la Navidad venezolana. Esta música folclórica es una de las principales en este país.

[editar] Música llanera

Conocida como joropo, es un estilo de música de origen campirano que tiene raíces comunes con la música llanera colombiana. Su instrumentación consiste en arpa llanera, cuatro venezolano y maracas llaneras.

[editar] Música Campesina

La música campesina o también llamada merengue campesino es una expresión cultural de los andes venezolanos. Este genero es una mezcla entre ritmos colombianos y venezolanos como la carranga y el vallenato de Colombia y la música llanera y joropo venezolano. alrededor de 40 años el genero fue cambiado en san Antonio del Táchira y fue a través de Divensa en Mérida, Potosí y tamarindo que fue evolucionando el genero. Su instrumentación consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violín, cuatro venezolano y guiro.

[editar] Otras formas de música folklórica

Otras formas de música tradicional venezolana son extensivamente grabadas e investigadas debido al trabajo de la Fundación Bigott, basada en Caracas. Percusión afroamericana (incluyendo ritmos múltiples como sangeo, fulía y parranda) son quizás la forma musical mejor documentada. La Fundación Bigott también ha producido grupos como Un Solo Pueblo, Huracán de Fuego y Grupo Madera. Estos artistas más experimentales de fusión combinan rumba, jazz latino, el joropo, salsa y otras formas de música latinoamericana. olucionando el genero.

[editar] Música afrocaribeña

[editar] Salsa

Otro género importado es la salsa cubano-americana, que ha producido varias superestrellas domésticas, incluyendo Oscar D'León y Canelita Medina. El merengue dominicano y los actos de música popular latina como por ejemplo, Billo's Caracas Boys, La Orquesta de Porfi Jiménez y Los Melódicos.

[editar] Música pop y rock

Artículo principal: Rock de Venezuela
La música pop y el rock son muy populares también, y varias bandas y solistas han tenido considerable éxito en el transcurso de los años. Algunos grupos bien conocidos son las bandas de ska Desorden Público y Sin Sospechas, en el pop-rock Caramelos de Cianuro, Aditus y Témpano, en el dance y el funk Los Amigos Invisibles, posiblemente la más exitosa internacionalmente, y los, grupos ahora extintos de rock, pero muy influyentes, Sentimiento Muerto y Zapato 3. Desde principios de la década de 1990, se realiza anualmente el llamado Festival Nuevas Bandas, que busca agrupar a los jóvenes en torno del género rock.
En el género del Heavy Metal a finales de los años 70 y principios de los 80, se inició un poderoso movimiento que perdura hasta nuestros días. Entre las bandas más reconocidas podríamos citar a Resistencia, Grand Bite, Torre de Marfil y Krueger entre otros, todo ello sin dejar de mencionar a los míticos Arkangel, considerados como los padres del Heavy Metal en Venezuela y la banda de mayor proyección internacional en este estilo musical.
El movimiento musical underground contemporáneo ha visto florecer a un grupo importante de propuestas que han abierto nuevos espacios musicales dentro la música venezolana.
Entre los solistas se han destacado Frank Quintero en el pop, Aguilar en el synth pop, Melissa en el new wave y soft-rock , Paul Gillman en el rock metal y Pablo Manavello en el pop-rock.
A finales de los años noventa un muy fuerte movimiento de música electrónica se extendió por el país. Varios grandes festivales multimedia tomaron lugar, por ejemplo "Caracas no Duerme", "AX", "Petaquire", y "Mare Nostrum". Estos eventos combinaron música con video y performances de artistas venezolanos tales como Luis Poleo, Frank Wow, y Sony. Las principales bandas/DJ de esta era son Ojo Fatuo, DJ Oddo y DJ Wyz.Marìa Esperanza

Algunos músicos baladistas venezolanos, como Ricardo Montaner, José Luis Rodríguez "El Puma", Guillermo Dávila, Franco De Vita, Yordano e Ilan Chester han ganado popularidad en otros países latinoamericanos.

[editar] Compositores clásicos

Venezuela también ha producido compositores clásicos, como: Moisés Moleiro, Teresa Carreño (quién también era una pianista renombrada a nivel mundial), Eduardo Marturet (quién es sobre todo un director internacional), Antonio Estévez, Federico Ruiz (quién también trabaja con otros géneros) y Vicente Emilio Sojo (conocido por sus contribuciones a la musicología y la educación musical). Roberto Ruscitti siguió en sus pasos. Maria Esperanza Lupera Carrero. En el vals, esta el guitarrista Antonio Lauro, que fue considerado uno de los mejores a nivel mundial interpretando y componiendo canciones de este género.
Venezuela también alberga una red nacional de conservatorios y escuelas de música. También hay escuelas e institutos privados. Institutos de estudios superiores en música o que tienen un departamento de música incluyen la Universidad de las Artes, cuyo departamento de música es el anterior Instituto Universitario de Estudios Musicales; la Universidad Central de Venezuela, que otorga diplomados en interpretación musical y posgrados en musicología, incluyendo doctorados; la Universidad Simón Bolívar, cuyo departamento de música otorga el grado de Magíster en Música en varias áreas (incluyendo composición, dirección orquestal, dirección coral y educación musical); y la Universidad de los Andes. Prominentes músicos y compositores que han estudiado, fundado o dado clases en estas instituciones incluyen María Guinand (que fue una de las fundadoras y coordinadoras de la Maestría de Música de la Universidad Simón Bolívar), Diana Arismendi, Ricardo Teruel, Adina Izarra, Josefina Benedetti, Alfredo Rugeles, Abraham Abreu, Aquiles Baez, Pablo Gil y Carlos Duarte.

[editar] Músicos venezolanos

Categoría principal: Músicos de Venezuela
Juana María de la Concepción, llamada comúnmente como Conny Méndez, nació el 11 de abril de 1898 en Caracas, fue una compositora, cantante, escritora, caricaturista y una actriz que produjo más de 40 composiciones, como por ejemplo: Yo soy venezolana, Chucho y Ceferina, La Negrita Marisol, Venezuela Habla Cantando, y muchos otras.
Aldemaro Romero fue un compositor prolífico venezolano, él creó un amplia rango de música, como Caribeña, jazz, valses venezolanos y trabajos sinfónicos, que ayudaron a modernizar la música tradicional venezolana; creando un estilo que el llamó "Onda Nueva".
Músicos y compositores venezolanos notables son, entre muchos otros: Rubén Cedeño, Simón Díaz, Hugo Blanco, Chelique Sarabia, Alí Primera, Alberto Naranjo, Cheo Hurtado, Hernán Gamboa, Gualberto Ibarreto, Juan Carlos Salazar, Rafael "El Pollo" Brito, Huáscar Barradas,L. Elvis Cano, Reyna Lucero, Cecilia Todd, Francisco Pacheco, Vidal Colmenares, Maruja Muci, María Teresa Chacín, Orlando Flores, Orlando Poleo; así como los grupos Serenata Guayanesa, Guaco, Ensamble Gurrufío,Maracaibo 15, entre otros.

domingo, 27 de marzo de 2011

las notas musicales los intervalos y los acordes

Breve información general sobre las notas musicales, los intervalos y los acordes con sus tonalidades. Está destinada a quien es un buen aficionado a la música pero no conoce su teoría ni la lógica que hay detrás de las notas y los acordes y no desea leerse los manuales de armonía clásica

Así pues, aunque este texto pueda resultar demasiado técnico hemos tratado de simplificar al máximo su estructura pero siempre será necesario usar algunos términos específicos de la escritura musical.

* Generalidades
o Tonos
o Alteraciones
o Claves
o Alteraciones en clave
* Los intervalos
o Tipos de intervalos
o Los grados
o Sonidos de los intervalos
* Las Escalas
o Las escalas mayores y
o Escala cromática
o Escala pentatónica
o Escalas blues
o Modos



* Las notas
o Relaciones pitagóricas
o El ciclo de las quintas
o Enarmonía
o Afinación
* Los acordes
o Notas anglosajonas e italianas
o Acordes anglosajones e italianos
o Acordes barrados
o Quintas vacías

Generalidades

¿Qué es un tono?

En realidad, la verdadera unidad básica dela armonía clásica es el semitono, o sea la diferencia que se encuentra entre dos teclas vecinas del piano o entre un traste y el sucesivo de la guitarra.

Pero no siempre ha sido así, si no que se cogía una escala cualquiera y se veía que la distancia más común entre las notas era la que hay entre do y re, así que se decidió utilizar esta como unidad de base y llamarla tono, mientras que a la distancia menos común (la que hay ente mi e fa) se le llamó semitono.

Esta "convención histórica" puede verse fácilmente en el piano donde las teclas blancas y negras no están colocadas de manera uniforme.

¿Qué son los sostenidos y los bemoles?

Son alteraciones de las notas, técnicamente llamadas accidentes, que desplazan un semitono hacia arriba o hacia abajo con respecto a la nota donde se aplican. Esto hace que uno se encuentre con situaciones divertidas como por ejemplo que el mi sostenido (mi#) se asemeja a un fa, pero como veremos a continuación no son la misma nota, pero por el momento dejémoslo aparte. Lo mismo sucede con el do sostenido y el re (do#, re). Naturalmente existen otras cuestiones que se ven en los estudios superiores, por ejemplo se pueden tener dos sostenidos o dos bemoles en la misma nota, la cual en este caso se desplaza de un tono. Esto se ha llamado (con un gran fantasía) doble sostenido y doble bemol.
Además también existe el becuadro, que tiene la forma siguiente - - e indica "que no importa si la nota tiene un sostenido o un bemol, ahora es como si no lo tuviese". Se trata de una alteración "local", o sea que no va junta a la clave del comienzo y su efecto dura sólo hasta el final del compás, luego continúan teniendo efecto las alteraciones indicadas en la clave.

¿Qué diferencia hay entre la clave de violín y la de bajo?

La primera sirve para las notas mas altas y la segunda para las notas bajas. En realidad existen siete claves (el seticlavio), aunque las mas usadas son las dos extremas. La clave de violín o de sol, es la que generalmente se utiliza para la melodía. En esta clave el primer sol que se encuentra por arriba del do central del piano está ubicada en la segunda línea del pentagrama contando desde abajo. La clave de bajo o clave de fa, se utiliza por ejemplo para escribir la mano izquierda del piano y el primer fa que está debajo del do central está en la línea que lleva debajo dos pequeñas líneas.

Las otras claves del setticlavio son la clave de barítono (esa también está en la zona baja) y las cuatro claves de do, que se parecen a una B mayúscula (en medio de la cual está el do central) y son las llamadas de soprano, mezzosoprano, contralto y tenor. En teoría estas deberían ser utilizadas en la música coral pero en la práctica las contraltos y las sopranos usan la clave de violín, también lo hace el tenor, pero canta una octava por debajo (para recordarlo se le coloca un pequeño 8 debajo de la clave)

Para entender cual es la posición de las diferentes notas, en la figura siguiente se muestra el do central de las diferentes claves.


El do central en el setticlavio: partiendo desde la izquierda, la clave de violín,
las cuatro claves de do (soprano, mezzosoprano, contralto,
tenor), las dos claves de fa (barítono y bajo).

¿Cuándo se ponen los sostenidos y los bemoles en la clave?

Cuando la composición no está ni en do mayor ni en la menor. Cada tonalidad como veremos a continuación, tiene algunas notas que suenan de manera "natural" como sostenidos o bemoles, para evitar de escribirlo cada vez que aparece una de estas notas, esta indicación se coloca al comienzo (en el primer compás). El orden en el que aparecen los sostenidos es fa-do-sol-re-la-mi-si, para los bemoles el orden es el contrario.

De esta forma se puede conocer la tonalidad observando su primer compás donde están los signos de los bemoles o los sostenidos.
mayor menor
do- mayor la-b menor
sol- mayor mi- menor
re- mayor si- menor
la-b mayor fa menor
mi- mayor do menor
si- mayor sol menor
fa mayor re menor
do mayor la menor
# sol mayor mi menor
## re mayor si menor
### la mayor fa-# menor
#### mi mayor do-# menor
##### si mayor sol-# menor
###### fa-# mayor re-# menor
####### do-# mayor la-# menor
Las diferentes tonalidades según el número de bemoles o sostenidos que llevan en la clave.
Intervalos y Escalas

¿Qué son los intervalos?

En la teoría musical, los intervalos se miden contando la nota de la cual se parte y a la cual se llega. Naturalmente el problema está en esta cuenta. A veces se habla de un tono entre una nota y otra y otras veces de un semitono. Si tomamos como unidad fundamental el semitono y aplicándolo a la escala de do, es decir la que contiene las notas "do-re-mi-fa-sol-la-si-do", la que no usa las teclas negras, podremos encontrar los intervalos:

* de segunda, do-re
* de tercera, do-mi
* de cuarta, do-fa
* di quinta , do-sol
* de sexta, do-la
* de séptima, do-si
* de octava, do al do de la octava superior

Si por ejemplo tenemos un do y un sol, el intervalo será de una quinta ya que se cuentan cinco notas - do, re, mi, fa y sol-.

El intervalo entre una nota y si misma no se llama "primera" si no "unísono". También se pueden encontrar otros intervalos más allá de la octava. Los más habituales son los de novena, décima, undécima y decimotercera.

Por lo tanto si encuentro escrito "séptima de dominante" o "acorde de séptima", ¿estoy hablando de un intervalo?

Mas o menos, El acorde de séptima incluye un intervalo de séptima, pero de esto habría que verlo en un verdadero curso de teoría. Por cierto, cuando la frase es acorde de "séptima dominante", habría que realizar otro tipo de consideraciones.

En la armonía clásica o tonal, que es la mas conocida ya que también sirve para escribir canciones, jazz, flamenco, pop, etc., se supone que cada composición posee una tonalidad de base (en general se trata del acorde con el que termina el coro o ritornello) y todos los acordes utilizados en la pieza se consideran siempre en relación con la tonalidad básica.

Es verdad que dentro de un tema se puede cambiar de tonalidad, por ejemplo, luego de un giro de do (do-M, la-m, re-m, sol-7, do-M) se puede colocar un la-7 para ejecutar la misma melodía un tono por encima. Pero en este caso se recalculan todos los acordes nuevamente según esta tonalidad.

Es que para complicar un poco las cosas se decidió llamar a los intervalos relativos a la nota inicial de dos maneras diferentes. El primer grado se refiere a la nota de la tonalidad (el do, si estamos en do mayor) pero también existe el primer grado que forma un intervalo de segunda con la nota de la tonalidad (en nuestro caso sería un re, segunda de do), luego el segundo y así hasta el séptimo.

Pero también es posible conocer estas notas por un "nombre". El primer grado es la tónica, porque es el que indica la tonalidad. El segundo grado es el sobre tono. Luego está la modal o tercera ya que es la que define el modo mayor o menor de la tonalidad. El quinto grado se llama dominante, porque en la armonía clásica es el más importante después de la tonal. El cuarto y sexto grado son respectivamente la subdominante y la sobredominante, y el séptimo grado es la sensible. Si hablamos de la "séptima de dominante" nos referimos a la nota que tiene un intervalo de séptima con el sol, que es la dominante del do, es decir, un fa.

¿Qué son los intervalos mayores y menores?

Aquí la historia se complica un poco. Si continuamos trabajando con la escala de do, nos encontramos con que el intervalo do-mi y el de mi-sol, son terceras, sin embargo al oído suenan muy diferentes. En el caso que observáramos las notas en un piano o en una guitarra, nos daríamos cuenta que en el primer caso hay cuatro semitonos entre las notas y en el segundo solamente tres. El primer intervalo se define como de tercera mayor y el segundo como de tercera menor.

Pero no todos los intervalos tienen esta diversidad, por ejemplo, las octavas son siempre iguales, y lo mismo sucede con las cuartas (con una excepción). Cuando los intervalos son de este tipo se llaman justos. En realidad podríamos continuar durante bastante tiempo con esto. Por ejemplo, un intervalo puede ser excedente cuando es "más que mayor", o disminuido, si es "menos que menor".

En la tabla que sigue, podemos ver cuantos semitonos hay comprendidos en los intervalos desde la segunda a la séptima. La octava se considera convencionalmente siempre como justa y con un intervalo de 12 semitonos. Los números en diferente color corresponden a los intervalos "naturales".

Número de semitonos relativos a los intervalos de la segunda a la séptima

disminuido

menor

justo

mayor

excedente
segunda

(0)

1


2

3
tercera

2

3


4

5
cuarta

4


5


6
quinta

6


7


8
sexta

7

8


9

10
séptima

9

10


11

(12)


Como puedes ver, la cuarta y la quinta tienden a ser justas, mientras los intervalos pueden ser mayores o menores. La segunda disminuida y la séptima excedente existen pero en la práctica no son usadas. Si además tenemos en cuenta los unísonos (cero semitono) y las octavas (doce semitonos) vemos que todos los valores de 0 a 12 semitonos están representados por un valor típico, con excepción del "central" de 6 semitonos.
Se trata del odiado tritono (seis semitonos o sea tres tonos), que se consideraba una maldición en la música medieval pero que hoy en día se utiliza con relativa comodidad. Veremos a continuación porqué no era ni bello ni de fácil utilización.

El tritono


¿Cómo suenan al oído los intervalos?

Como luego veremos hablando de las notas, el intervalo de octava no forma prácticamente ningún acorde y el de quinta, aunque ya de la idea de un acorde, suena muy natural a nuestro oído. Quizá demasiado natural, ya que las reglas de la armonía clásica prohiben escribir música a varias voces en la cual existan dos voces que suban o bajen y acaben con un intervalo de quinta o de octava (las famosas quintas/octavas paralelas, dolor de todos los estudiantes de armonía), a menos que se trate de casos especiales. La razón de esta regla es el sentido de "vacío" que deja el final en estos "no acordes".

Los intervalos de tercera y sexta (ya sea mayor o menor) son en cambio muy densos y dan la idea de un acorde. Estos intervalos se utilizan generalmente cuando se tiene una segunda voz que corre paralela a la melodía en una obra. Hay que tener en cuenta que la "densidad" depende además del hecho que dentro de la melodía no siempre existe el mismo intervalo, o sea que cada tanto nos podemos encontrar uno mayor o uno menor. Es decir, las dos voces casi nunca cantan la misma melodía.

Los intervalos de segunda se consideran disonantes, sobre todo la segunda menor que consiste en tocar dos notas que se distancian de un semitono. En cambio, el caso del intervalo de séptima es diferente. La séptima menor siempre tuvo un lugar importante dentro de la armonía clásica, probablemente por la influencia del acorde de séptima dominante (que es en efecto una séptima menor). La séptima mayor, es decir la que en los acordes se señala como "7+", sí tiene un tono disonante, pero el oido ya se ha acostumbrado, ayudado por la gran distancia entre las dos notas y viene usado habitualmente en la música moderna.

Finalmente nos queda el intervalo de cuarta. Fue definido por los antiguos griegos como "el mejor" (y curiosamente cuando Mozart era un niño dijo lo mismo) pero hoy se ha perdido un poco su uso. Al escucharlo se tiene la impresión de estar escuchando música con un vago sabor oriental.

Un ejemplo de terceras paralelas en la música popular. Como se puede oir en el ejemplo, aunque se usan sólo dos notas el "sentido" del acorde resulta muy evidente.

Un ejemplo de cuartas paralelas da en cambio la lidea de la estructura "tipo oriental".
Las Escalas

¿Cuáles son las escalas usadas en la música clásica?. Son muchas así que sólo mencionaremos las principales.

La escala mayor (natural) es aquella en la que todos los intervalos son justos o mayores. Básicamente es la que todos conocemos do-re-mi-fa-sol-la-si-do.
La escala de do mayor

La escala menor (natural) es la que tiene un intervalo de segunda mayor y todos los demás son justos o menores. Esta también es muy conocida, la-si-do-re-mi-fa-sol-la, o si prefieres, do-re-mi-fa-sol-la-si-do.
La escala de do menor

La escala menor melódica es la que tiene todos los intervalos justos o mayores, excepto el de tercera, pero esto basta para definirla como escala menor (es por eso que a la tercera se le llama modal ya que determina el modo mayor o menor) Ej. la-si-do-re-mi-fa#-sol#-la, o también do-re-mi.-fa-sol-la-si-do.
La escala de do menor melódica

La escala menor armónica es como la escala menor natural con la diferencia que la sensible queda cercana a la tonal, y por lo tanto el intervalo de séptima es mayor, mientras la tercera y la sexta permanecen menores. Nos queda así un intervalo de segunda excedente entre el sexto y el séptimo grado do-re-mi-fa-sol-la-si-do.
Si el intervalo de tercera es mayor, la escala se llama mayor armónica: do-re-mi-fa-sol-la-si-do. Esta no es muy frecuente pero si se esta tocando en do mayor y te encuentras con un fa menor la está ejecutando implicitamente.
La escala de do menor armónica
La Escala de do mayor armónica

También existe la así llamada "escala menor de Bach", que cuando asciende se comporta como la melódica y cuando desciende, como la natural. Esta asimetría no se debe a un capricho si no que tiene una razón de ser. Como hemos visto antes, la escala menor natural tiene la desventaja de no tener la sensible a un semitono de la tonal. Al mover la sensible se obtiene la escala menor armónica, pero por desgracia quedarían dos notas cercanas a la distancia de tres semitonos, lo que no es muy agradable. Este es el origen de la idea de desplazar la sobredominante para obtener la escala menor melódica. Pero cuando se toca la escala descendente, no hay necesidad de acercarse a la sensible de la tónica con lo que se pueden evitar todas estas modificaciones.

La escala de do menor de Bach

¿Qué es la escala pentatónica?

Como lo indica su nombre se trata de una escala que utiliza solamente cinco tonos. La de uso más habitual es la de do-re-mi-sol-la-do. También la llaman la escala de las "teclas negras" porque si se tocan las teclas negrs de un piano, partiendo del fa#, se obtiene una escala pentatónica. Las melodías basadas en esta escala dan una sensación extraña debido al hecho que no existe un paso de medio tono de la sensible a la tónica y por eso las otras notas dan la sensación de no estar muy conectadas entre sí.

Una escala pentatónica

Un ejemplo práctico. Hemos dejado los acordes para ver como se puede enmascarar la pentatonalidad sin problemas...

¿Qué es una escala cromática?

Como su nombre no lo indica, la Escala cromática es la que utiliza todos los semitonos. No es habitual utilizarla completa pero es bastante común encontrar ejemplos con fragmentos de escala cromática descendente al bajo, ya sea dejando el mismo acorde (ej.: mientras se toca un la menor, el bajo toca y termina con un fa mayor) que cambiando el acorde a cada nota.

Una Escala cromática ascendente y descendente.

¿Qué son las escalas blues, y las "blue notes"?

Básicamente las "blue notes" son las notas cantadas más bajo de lo que indica la tonalidad (mayor) en la cual se está tocando. Generalmente estas notas son la tercera y la séptima, por lo tanto si estamos en do mayor debemos cantar el mi y si en lugar de los mi y si naturales, esto choca con los acordes utilizados ya que de un lado suena el mi natural y por otro se canta un mi. Esto dentro de la música clásica viene considerato un error manifiesto.
Por lo tanto la escala de blues es la que se compone de do-re-mi-fa-sol-la-si-do.

Una escala blues

¿Y que son los modos?

Esta es una buena pregunta. Habría que partir desde los antiguos griegos, para los cuales el intervalo más consonante (como indicabamos antes) era la cuarta y unían dos cuartas descendientes para obtener una escala que podía ser de tres tipos diferentes según donde caían los semitonos. La música gregoriana reelaboró (es decir copió todo sin entender las bases) estos modos y así se continuó hasta el 1500 cuando Glareano codificó 12, estos fueron cayendo en desuso hasta que quedaron sólo dos que son nuestros modos o tonalidades mayores o menores.

Desde un punto de vista práctico puede imaginarse los modos como diferentes escalas que usan sólo las teclas blancas del piano y parten de una nota cualquiera. Así tenemos el modo jónico que comienza en el do (como la escala mayor), el dórico en el re, el frigio en el mi, el lidio en el fa, el messolidio en sol y el eolio en el la (como la escala menor) y el hipofrigio en el si.

Otra manera de entender los modos con relación a nuestras tonalidades (excluyendo el jónico y el eolio) consiste en conocer las diferencias entre ellos.

Consideremos los dos modos más habituales; el mixolidio por ejemplo, es como el modo mayor excepto por la sensible que baja de medio tono. Si estamos en do mayor, en lugar de usar el sol mayor y el mi menor se usan el sol menor y el si mayor. El dórico en cambio es como el modo menor, exceptuando el sexto grado que sube de medio tono. Si estamos en la menor, en lugar de un re menor se usa un re mayor.

Un tema en modo mixolidio: Se trata de Norwegian Wood de los Beatles, que está en sol mayor pero utiliza el acorde de fa mayor y el fa natural, bajando por lo tanto, la sensible.

Un ejemplo del modo dorico. Puedes escuchar la parte del bajo al final del motivo que está en modo menor pero utiliza un do#.
Las notas

¿Qué es esta historia de las relaciones pitagóricas entre las notas?

Los alumnos de la escuela pitagórica (probablemente más que el mismo Pitágoras) se habían dado cuenta que dividiendo una cuerda según las relaciones compuestas por números y haciéndola vibrar, se obtenían sonidos armónicos. ¡Toda la teoría de los intervalos ha nacido de este descubrimiento!. Ahora veamos alguno de estos valores.

Antes que nada tenemos los armónicos. Si una cuerda de un determinado largo emite un do, la misma cuerda con la mitad de largo suena a una frecuencia el doble de alta emitiendo el do de la octava superior. Si en cambio dividimos esta cuerda por 3, nos dará un sol, por 4 nos dará nuevamente un do, esta vez dos octavas superiores, y finalmente si la dividimos por 5 nos dará un mi. En realidad con esto hemos logrado un acorde de do mayor, y esto no es una casualidad naturalmente. Este acorde suena bien porque la física nos enseña que cuando hacemos vibrar una cuerda, en realidad escuchamos una serie de armónicos, además si se trata de un acorde mayor los diferentes armónicos entran en resonancia reforzándose entre ellos.

En la sección dedicada a los acordes hemos visto que excluyendo la octava, el intervalo que suena más natural es el de quinta (y el de cuarta que es el inverso de el de quinta ), luego y a una cierta distancia le sigue el de tercera. Esta distancia es de verdad importante, es por ello que la armonía clásica dice que si un acorde tiene más de tres notas, como por ejemplo el dado por un coro a cuatro voces, no se debe jamás doblar la tercera

Resumiendo un poco y refiriéndonos a todas las notas de la misma octava por comodidad de lectura, mostramos las frecuencias relativas de todas las notas desde el do al do de la octava superior (exceptuando el fa# ya que forma con el do el "tritono diabólico")
Frecuencia relativa de los intervalos a partir del do
do

re-

re

mi-

mi

fa

sol

la-

la

si-

si

do
1

16/15

9/8

6/5

5/4

4/3

3/2

8/5

5/3

9/5

15/8

2

En realidad esta es la llamada "escala de relaciones simples" y no la pitagórica pura, que en realidad comienza con el do y continúa ascendiendo una quinta y descendiendo una octava. En cambio en las relaciones simples, se prefiere hacerlo a la inversa, comenzando por ejemplo por el fa para tener la relación con fracciones más bajas.

Efectivamente tenemos fracciones bajas, excepto para los intervalos de segunda menor y séptima mayor que por otra parte son bastante disonantes. Prueba a tocar contemporáneamente un si y un do cercanos y lo podrás comprobar. O sea que para llegar del fa al do (una quinta) se debe multiplicar por 3/2, y si lo que calculas es la quinta de un sol llegarás a un re en la octava superior con una relación de frecuencias de 9/4. Si dividimos por dos para bajar una octava obtendremos justamente 9/8.

La historia de las quintas es también bastante problemático para la armonía clásica. En efecto se habla del ciclo de las quintas, que en doce pasajes, todos de quinta, se retorna al punto de partida. Es decir do -> sol -> re -> ... -> sib -> fa -> do.

De todos modos las cuentas no salen bien. ¿Cómo puede una potencia de 3/2 ser igual a una potencia de 2?

En efecto, (3/2)^12 no vale exactamente 128 si no mas bien alrrededor de 129,7 (+/- 1%). Este es uno de los motivos por lo que no se incluye en la tabla precedente la frecuencia relativa del fa# o del sol, según se prefiera. En un caso la cuenta da 45/32 y en otro 64/45, que como es obvio son diferentes entre sí, lo que no es muy extraño ya que deben ser dos aproximaciones diferentes de la raiz cuadrdada de dos.

¿Entonces el re bemol y el do sostenido son notas distintas?

Sì y no. Tecnicamente, las dos notas son diferentes (la primera es un poco mas alta que la segunda) la diferencia entre las dos notas es de alrrededor de un noveno de tono (si os interesan los datos podemos decir que la relación de frecuencias de estas notas es de 531441/524288. Esta diferencia se llama comma y es una de las medidas que utilizan los afinadores. Para una afinación muy refinada, también existe el cent, un centésimo de semitono, que sirve para las diferencias mínimas en la afinación. En efecto las notas altas del piano deberían afinarse un poco más altas que su afinación y las bajas un poco menos. Esta diferencia puede alcanzar hasta 20-30 cent.

En teoría no hay ningún tipo de dudas. Casi ningún músico se atrevería a escribir un do# cuando la armonía exige un re (la explicación de cuando se utiliza uno u otro es algo complicada ya que habría que entrar en el campo de las tonalidades cercana y lejanas).

O sea que la respuesta correcta a la pregunta del título es "depende". Con el violín por ejemplo, es necesario tocar ambas notas de manera diferente ya que se tiene esa posibilidad. En cambio con una guitarra o con un piano, esto no es posible ya que se presiona el mismo traste o la misma tecla.

El nombre técnico para dos notas diferentes que suenan la misma nota es enarmonía. El problema es que mientras con un violín puedo tocar cualquier escala, con el piano o con la guitarra la cuestión no es banal. Por ejemplo, una escala de si mayor tiene un la sostenido y no un si, mientras que la escala de fa mayor tiene el si.

Un gran lío. ¿Cómo hacemos para que todo encaje?

Han sido necesarios varios siglos para encontrar una solución decente para definir las relaciones entre las notas, lo que llamamos afinación temperada .
En el medioevo o el renacimiento la solución elegida era la de "prohibamos a la gente escribir música en si mayor así podremos definir la nota entre un la y un si como un si. Esto se llamó afinación no temperada porque la relación entre dos semitonos consecutivos no es constante. El problema surge cuando al cambiar los tiempos los músicos comienzan a rebelarse porque desean una mayor libertad, especialmente para cambiar de tonalidad dentro de una misma obra. Después de grandes discusiones y tentativos de arreglar "como sea" las relaciones entre las notas de manera que todos queden satisfechos, se vio que el efecto era como el tirar de un lado para otro una manta demasiado corta y se pensó en una solución matemática pura. Se declaró que todos los semitonos tienen la misma distancia entre ellos.

En la práctica como tenemos doce semitonos en una octava cada semitono tiene una diferencia de una doceava parte. Como habréis intuído, este tipo de afinación es la llamada temperada, ya que la relación entre los semitonos son siempre iguales. En la tabla que sigue podemos ver la diferencia con la afinación no temperada y la relación entre ambos.
Frecuencias relativas entre la afinación no temperada, temperada, y su relación

do

do#
re

re

re#
mi

mi

fa

fa#
sol

sol

sol#
la

la

la#
si

si

do
no temperada

1.000

1.067

1.125

1.200

1.250

1.333

-

1.500

1.600

1.667

1.800

1.875

2.000
temperada

1.000

1.059

1.122

1.189

1.260

1.335

1.414

1.498

1.587

1.682

1.781

1.887

2.000
relación

100%

99.2%

99.7%

99.0%

100.8%

100.1%

-

99.8%

99.1%

100.8%

98.9%

100.6%

100%

Hemos resaltado las diferencias mayores a un comma, para que se tenga una idea del "error" que se comete utilizando esta escala. Es curioso notar como el mi y el mi, las notas que indican si la tonalidad es mayor o menor, sean las que tienen mayor diferencia con la afinación temperada (también son las más cercanas). Es decir que antiguamente la diferencia entre una tonalidad mayor y una menor era menos distante de lo que es ahora, quizá esta sea la causa de que tantas obras terminaban con el acorde mayor.

De todos modos esta dicusión duró mucho tiempo. El famoso "Clave bien temperado" de J.S.Bach fue compuesto para demostrar que con la afinación temperada se tenia la libertad de poder tocar en cualquier tonalidad.

Escala de do mayor temperada, es decir la que conocemos hoy.
Escala de do mayor no temperada (calculando las relaciones a partir del do). Esta suena extraña a nuestros oídos. El mi y el la son sensiblemente calantes y el do final da la sensación de ser creciente.
Escala di mi bemol mayor no temperada, transportada a do para poder comparar más fácilmente. En el ejemplo anterior el segundo tono (el re) está por debajo y tiene una relación de 10/9 con la tonal y no de 9/8. Esto se puede distinguir con facilidad.
Finalmente la escala di re mayor no temperada, siempre transportada al do para poder comparala mejor. En este caso las diferencias son muchas. El segundo tono (el re) tiene una relación de 10/9 con la tonal y no de 9/8. La dominante (el sol) tiene una relación de 40/27 en lugar de 3/2, finalmente la sensible (el si) tiene una relación de 32/15 en lugar de 15/8, escuchemos la diferencia con la escala de do mayor temperada.
Los acordes

¿Cual es la equivalencia entre notas anglosajonas y notas italianas?

Es muy sencillo, en la notación anglosajona se comienza desde el la, por lo tanto: A = la, B = si, C = do, D = re, E = mi, F = fa, G = sol.
De todos modos hay que prestar atención ya que en los países de lengua alemana tienen un sistema similar pero no igual. Precisando, el B de ellos equivale a nuestro si, mientras que la H corresponde al si natural. Además ellos agregan un "is" o un "es" en lugar de escribir "#" y"" como lo hacemos nosotros: por lo tanto "Aes" es un la bemol, mientras que "Gis" es un sol sostenido. Si además queremos complicarnos un poco más, tenemos que saber que los franceses llaman "ut" al do (y le ponen un acento al re), los norteamericanos cuando solfean usan los nombres en italiano, con excepción del sol al que llaman "so", y al si "ti".

¿Y cual es la relación entre los acorde anglosajones y los italianos?

Esto es un poco más complicado. Limitándonos por comodidad solamente al "do", es decir al C, aquí teneis una lista una breve lista de algunas equivalencias de nombres
Accorde inglés

Accorde italiano
C

Do
Cm

Dom , Do-
C7

Do7
Cmaj7

Do7+
C6

Do6
C5

Do (no 3)
C+

Do aum
Co

Do dim
Csus , Csus4

Do4

Nota: para indicar el acorde disminuído también se puede poner un triangulo

¿Qué significa la escritura con dos acordes separados por una barra, como por ejemplo D/F# ?

Fundamentalmente significa que se toca el acorde de la izquierda de la barra, en este caso el re, pero la nota más baja tiene que ser la que se indica a la derecha de la barra, que en nuestro caso es el fa#.

¿Qué son las "quintas vacías"?

Las "quintas vacías" (power chord) son los acordes formados solamente por la tónica y la dominante, es decir sin la tercera. Por ejemplo la quinta vacía del do es el acorde compuesto por do y sol. Estos acordes no son por si mismo ni mayores ni menores, se usaban mucho en la música del renacimiento y en el barroco para cerrar la composición, hoy han renacido en la música rock. En las partituras anglosajonas, la quinta vacía de do se indica como"C5".

jueves, 24 de marzo de 2011

Los beneficios de tomar clases de música y canto:

Cuando las personas de todas las edades toman clases de algún instrumento musical o de canto, aprenden mucho más que sólo cómo desempeñar su instrumento. Hay muchos otros beneficios de aprender música.

Los padres encuentran que las clases de música y canto para los niños, no sólo mejoran su memoria y habilidades motoras finas, sino que contribuyen fuertemente en construir su auto-confianza. Esto a su vez, ayuda a los niños a tener éxito no sólo en la música, sino en el colegio y otras actividades externas. Tanto los niños como sus padres encuentran muy gratificante cuando el niño alcanza una meta pre-establecida, ya sea aprender una nueva canción, presentarse enfrente de otros o simplemente encontrar diversión en la música.

Los adultos en sus 20's o 30's ven las clases como algo creativo y que los ayuda a des-estresarse después de un largo día, así como también obtienen otros beneficios de salud al aprender música. Para muchos, las clases son los primeros pasos para una carrera en música. Para otros, las clases son una forma de expresar emoción o de impresionar a otros con sus nuevos talentos en algún cumpleaños, boda o evento especial.

Los adultos mayores encuentran que las clases de música son una manera excelente para permanecer mentalmente activos. Muchos retomarán las clases de algún instrumento que tocaron en el pasado para pulir sus habilidades, mientras que otros se interesan en aprender algo totalmente nuevo y adquirir un talento especial. Se sabe que la música es terapéutica y que es una excelente forma de mantener la mente joven!





Otros beneficios de la educación musical:

* Ayuda a desarrollar las habilidades necesarias en el ámbito laboral actual: pensamiento crítico, solución creativa de problemas, comunicación efectiva, trabajo en equipo y confianza.

* Ayuda a los niños a mantenerse comprometidos en la escuela y son menos propensos a claudicar al ayudarles a mejorar en otros temas académicos como matemáticas, ciencias y lectura.

* Ayuda a las comunidades a compartir ideas y valores a través de culturas y generaciones.

* Las personas mayores de edad se están volviendo a la música no sólo como un pasatiempo agradable, sino por los beneficios que trae a la salud y el bienestar como el fortalecimiento del sistema inmune, reducción del estrés, y mantener alejada a la depresión y la soled

miércoles, 23 de marzo de 2011

Infarto cerebral. Los beneficios de la música para recuperarse de un ictus.



La estimulación rítmica auditiva musical es la clave.

Cada año, alrededor de 20 millones de personas sufren un infarto cerebral en el mundo. Muchos logran superar el ataque, pero, a menudo, tienen que acudir a rehabilitación para superar las secuelas motoras, comunicativas o sensitivas que puede causar el ictus.

Madrid (España).- A la lista de tratamientos de recuperación que se utilizan habitualmente, podría unirse pronto la musicoterapia, según los resultados de una revisión de estudios.

Esta investigación, que se publica en las páginas de la revista 'Cochrane', sugiere que la estimulación rítmica auditiva -un tipo de musicoterapia que se basa en la conexión entre ritmo y movimiento- podría ser útil para mejorar la velocidad, la cadencia y la amplitud de la zancada en pacientes con problemas de movilidad en las extremidades inferiores.

"Nuestros resultados son alentadores", comentan los autores de esta investigación, quienes, con todo, remarcan que, antes de establecer nuevas recomendaciones para la práctica clínica, es necesario que otros estudios ratifiquen sus conclusiones.
- La investigación

En total, revisaron siete trabajos que, previamente, habían analizado la efectividad de la musicoterapia -ejercida por especialistas debidamente formados- en la recuperación de personas con daño cerebral adquirido.

Al cruzar los datos recopilados por cada investigación, los autores encontraron que la gran heterogeneidad de metodologías no facilitaba la comparación de los resultados.

Sin embargo, sí vieron que dos de los estudios sugerían claramente que la estimulación rítmica auditiva era útil para mejorar la funcionalidad de los miembros inferiores y la capacidad para caminar en pacientes que habían sufrido un ictus.

"Esto sugiere que el ritmo puede ser fundamental para facilitar la movilidad en este tipo de enfermos", comentan los investigadores.

En cambio, la evidencia científica proporcionada por estos trabajos no era suficiente para recomendar la terapia musical en el tratamiento de problemas en las extremidades superiores, el lenguaje o la orientación cognitiva, por lo que los investigadores reclaman nuevos estudios clínicos amplios y controlados al respecto.

"Son necesarios trabajos futuros que también clarifiquen la frecuencia y la duración de las intervenciones y los efectos del tratamiento", concluyen.

lunes, 21 de marzo de 2011

L

los beneficios de escuchar y estudiar musica

Un reciente estudio ha comprobado que el ritmo musical, las melodias y la armonia musical estimulan varias areas particulares del cerebro, lo cual sugiere que la musica puede ser utilizada para ayudar en casos de problemas del habla y en varios tipos de problemas intelectuales vinculados a la vez con el cerebro y con los sonidos. Desde hace bastante tiempo los cientificos estan investigando de que manera afectan la musica y la armonia al desarrollo cerebral, especialmente en aquellas personas que estudian musica y en las que se evidenciaron mayores interconecciones neuronales que en aquellas personas que son indeferentes a la musica o que no estudian ningun instrumento musical.

“Definitivamente existe una biologia de la musica”, expreso recientemente el Dr. Mark Tramo de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Harvard. “La musica es biologicamente una parte de la vida humana tanto como lo artistico en si mismo es parte de la pasion humana.”, agrego. El Dr. Gottfreid Schlaug del Centro medico Israeli de la ciudad de Boston ha reportado que el cerebelo es mas grande de lo normal en estudiantes masculinos de musica clasica que en hombres que no estudian musica.

El Dr. Schlaug ha utilizado equipos de resonancia magnetica nuclear para comparar los cerebros de 32 instrumentistas clasicos diestros con los de otros 24 hombres tambien diestros que no tocaban ningun instrumento musical. El ha encontrado una diferencia del 5% en el volumen de sus cerebelos. “Encontrar evidencia como esta es muy importante. La estructura del cerebro parece adaptarse y predisponerse a la musica. … Debe dejarse en claro que los musicos mencionados no han nacido con estas diferencias en comparacion con las otras personas comparadas.”, aclaro en cientifico.

Una investigadora en neuropsiquiatria del Instituto de neurologia McGill de Montreal, en Canada, ha estudiado las respuestas emocionales a la musica entre gente que ni estudia ni escucha habitualmente musica. Los mapeos cerebrales mostraron que algunas partes definidas del cerebro responden especialmente a la musica armonica pero no a los sonidos mas brutos, vinculados a los ruidos fuertes e inarmonicos. Cuando, en el estudio mencionado, se pasaba de musica placentera y armoniosa a musica menos placentera y mas ruidosa, las areas mencionadas dejaban de mostrar actividad para pasar a mostrar actividad una area especifica del cerebro llamada “parahipocampal Gyrus
Cómo nos transforma la música








Bien mirada, la música no es más que una secuencia de sonidos ordenados, una especie de encarnación del paso del tiempo a base de ruidos, silencios y ritmos. Sin embargo, su poder para provocar reacciones emocionales en los humanos, desde la depresión al éxtasis, es tal que se ha convertido en piedra de toque de nuestro comportamiento como especie. Además del lenguaje, la capacidad para disfrutar de la música es una de las pocas habilidades que nos diferencian del resto de los animales. Y al igual que nos ocurre con el habla, se hace difícil pensar en un día en el que no escuchemos ni una sola nota.

sábado, 19 de marzo de 2011



Muchos estudios se hacen para descubrir los beneficios de la música, algunos parecen el argumento de una película de ciencia ficción, pero otros incluso observan de cerca a músicos profesionales, con el objetivo de encontrar la relación entre la música y su efecto en el funcionamiento del cerebro. Entre las terapias de la medicina alternativa la musicoterapia está en auge, y te contamos por qué.

Beneficios Emocionales

La música tiene la habilidad de cambiar nuestros estados de ánimo, puede alegrarnos o calmarnos, dependiendo del ritmo que elijamos, además nos da otro medio de expresión, porque como ningún otro, puede transmitir lo que sentimos pero no podemos decir con palabras o imágenes. Para acentuar la relación entre música y emoción prueba haciendo una selección de canciones que asocias con estados de ánimo, así podrás elegir mejor la próxima vez que necesites energizarte o liberarte del estrés.

Música y Ejercicio

Quizás hayas notado que algunas canciones te hacen sentir que puedes con todos los retos que el mundo pone en tu camino, más si son fuertes, rápidas y vibrantes, incluso te ayudan a completar esa larga rutina de ejercicios que tienes por delante. Tampoco te será extraño el hecho de que algunas canciones te deprimen y te aburren, al punto que te quitan las ganas de hacer cualquier cosa. Ese es el poder motivacional de la música. Además existen estudios que sugieren que la música mejora la coordinación motora, muy probablemente a causa de los ritmos marcados que hay en las canciones.

Alivio del dolor crónico

En un número de la Revista de Enfermería Avanzada se publicó un estudio en donde se reportaba una reducción del 21% en la percepción del dolor gracias a la música. Los pacientes que escucharon música durante una hora diaria a lo largo de una semana, afirmaban sentirse mejor física y psicológicamente, comparados con aquellos que no siguieron este programa.

Si bien la música no es suficiente para tratar el dolor crónico, sí puede sintonizarte en un estado de ánimo positivo que contribuirá a tu recuperación.

Además de estos beneficios se sabe que la música incrementa el aprendizaje, mejora el funcionamiento integral del cerebro y las habilidades de comunicación.

Mejor piénsalo dos veces la próxima vez que quieras estudiar o trabajar en silencio, podrías estar perdiéndote de los beneficios del lenguaje universal.

BENEFICIOS DE LA MUSICA

# música. De tan solo escucharla nos alegra el día. Esta comprobado que escuchar música y bailar al ritmo de la misma, nos ayuda a quemar muchas calorías y así poder bajar de peso. Ahora mismo en el mercado existen muchas cosas que nos permite obtener nuestro peso ideal gracias a la música.
# El entrenamiento musical podría ser útil en el tratamiento de pacientes con enfermedad cardiaca e ictus, según un estudio de investigadores de las Universidades de Pavía (Italia) y Oxford (Reino Unido) que se publica en la revista "Heart". Asimismo, otra investigación sugiere que la música también puede reducir el estrés, mejorar el rendimiento atlético, mejorar el movimiento en pacientes con lesiones neurológicas e incluso aumentar la producción de leche en el ganado.
# En otro ambito la música también es buena en niños. La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles. En resumen la música es buena para todo tipo de persona sin importar la edad, sexo y nivel economico.